
María Antonieta
febrero 10 - abril 14
€20
Horarios
Martes i miércoles a las 20:00H
Sinopsis
La actriz Analía Puentes se desnuda durante 60` para ponerse en la piel de María Antonieta sin filtros. Un texto original de la actriz a partir de diversas fuentes (la biografía escrita por Stefan Zweig, cartas originales entre María Antonieta y su familia, pasquines periodísticos y proclamas de la época…) sirve de detonante para un trabajo de encarnación poderoso y libre, en la línea experimental del Laboratorio Escuela de Jessica Walker. Un tour de force actoral que atraviesa con honestidad y riesgo las diversas facetas del personaje: La reina, la amante, la extranjera, la derrochadora, la madre, la actriz, la mujer, la inadaptada, la esposa, la adolescente, la condenada.
Hija menor del emperador austríaco Francisco I y de María Teresa, María Antonieta fue una mujer libre en una época turbulenta. La casaron a los 14 años con el heredero al trono de Francia. Fue un matrimonio político destinado a unir a los Borbones y los Habsburgo, las dos familias más antiguas de la monarquía europea. La obra relata su tormentosa llegada a Versalles, la frustración ante la frialdad de su esposo, su apasionado romance con el conde Von Fersen, su caída en desgracia -arrastrada por la ola del levantamiento popular- y su juicio y ejecución en 1793 .
Para desprestigiar a la realeza, la Revolución tenía que atacar a la reina y en la reina a la mujer. No se ahorró ninguna calumnia para llevarla a la guillotina: todos los vicios, todas las formas de depravación fueron atribuidas sin vacilar a “la loba austriaca”. De la carroza de oro al carro del matadero, de lujo a la privación, del triunfo a la guillotina, la vida de María Antonieta es el símbolo trágico del brutal nacimiento de una nueva era en la Historia de la Humanidad.
FICHA ARTÍSTICA
- Dirección: Jessica Walker
- Dramaturgia: Analía Puentes i Camilo Zaffora
(Versión libre del texto “María Antonieta” de Stefan Zweig) - Actriz: Analía Puentes
- Asistencia técnica: Catalina Calvo
- Construcción de mobiliario: Jorge Gareis
- Fotografía: Ulises Fontana
- Audiovisuales: Bruno Zaffora
QUÈ EN DIUEN ELS MITJANS?
Recull de premsa
L’espectacle “és un unipersonal teatral i poètic, una encarnació delirant i honesta de la víctima més cèlebre de la Revolució Francesa.”→
Teatral.net
«La propuesta es de pequeño formato, un monólogo cercano que permite al espectador ser testigo del relato en primera persona de la vida de María Antonieta.»→
Culturalia
«Un text original de l’actriu, a partir de diverses fonts (La biografia escrita per Stefan Zweig) , cartes originals escrites entre Maria Antonieta i la seva familia,pasquins periodístics i proclames de l’època» →
Jorge Pisa (Indienauta)
«Un tour de force actoral que travessa amb honestedat i risc les diverses facetes del personatge: La reina, l’amant, l’estrangera, la malbaratadora» →
TresC
«El retrat biogràfic del personatge va desde la seva arribada a Versalles fins la caiguda en desgràcia i la seva execució al 1793» →
BCN CULTURA
«Un trabajo de encarnación poderoso y libre, en la línea experimental del Laboratorio Escuela de Jessica Walker» →
Barna Photo Press (Kferriz)
«Un exercici de preciosisme interpretatiu molt ben resolt» →
Pablo Ignacio Dalmases (Catalunyapress)
“Una encarnació delirant d’una víctima de la Revolució Francesa” →
Miquel Gascón
QUÈ EN DIUEN ELS MITJANS?
L’espectacle “és un unipersonal teatral i poètic, una encarnació delirant i honesta de la víctima més cèlebre de la Revolució Francesa.”→
Teatral.net
«La propuesta es de pequeño formato, un monólogo cercano que permite al espectador ser testigo del relato en primera persona de la vida de María Antonieta.»→
Culturalia
«Un text original de l’actriu, a partir de diverses fonts (La biografia escrita per Stefan Zweig) , cartes originals escrites entre Maria Antonieta i la seva familia,pasquins periodístics i proclames de l’època» →
Jorge Pisa (Indienauta)
«Un tour de force actoral que travessa amb honestedat i risc les diverses facetes del personatge: La reina, l’amant, l’estrangera, la malbaratadora» →
TresC
«El retrat biogràfic del personatge va desde la seva arribada a Versalles fins la caiguda en desgràcia i la seva execució al 1793» →
BCN CULTURA
«Un trabajo de encarnación poderoso y libre, en la línea experimental del Laboratorio Escuela de Jessica Walker» →
Barna Photo Press (Kferriz)
«Un exercici de preciosisme interpretatiu molt ben resolt» →
Pablo Ignacio Dalmases (Catalunyapress)
“Una encarnació delirant d’una víctima de la Revolució Francesa” →
Miquel Gascón
Detalles
- Comienza:
- febrero 10
- Finaliza:
- abril 14
- Precio:
- €20
- Categorías del Evento:
- , Espectacle
Organizador
- Versus Teatre
- Teléfono:
- 936035161
- Correo electrónico:
- produccio@versusteatre.com
- Web:
- http://versusteatre.com/
Local
- Sala Teresa Calafell (petita)